El Centro de Estudio de las Migraciones y las Relaciones Interculturales de la Universidad de Almería trabaja en colaboración con Memoria y Futuro del Trabajo para la investigación sobre condiciones sociales y laborales de mujeres en el sector agroalimentario

  • Bajo el proyecto “Coproducción de una investigación-acción participativa sobre la protección de los derechos sociales y laborales de las mujeres migradas africanas en el sector agroalimentario Almeriense y el Norte de Marruecos”, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo, el Centro de Estudio de las Migraciones y las Relaciones Interculturales de la Universidad de Almería trabaja en colaboración con Memoria y Futuro del Trabajo.

29/04/2025.
Personas trabajando en el campo

Personas trabajando en el campo

La Secretaria de Política Social y Migraciones de CCOO-A, Rosa Berges, el Secretario General de la UP AlmeríaCCOO, Antonio Valdivieso, Ángeles Arjona Garrido, Directora del CEMyRI y Vanesa Dioni, Técnica de Memoria yFuturo del Trabajo junto al equipo de investigadores se reunieron en la Universidad de Almería para concretar losaspectos a abordar en el estudio de las condiciones sociolaborales de las mujeres migradas africanas en el sectoragroalimentario de la provincia de Almería.

El objetivo central de la investigación supondrá el punto de partida para impulsar una dinámica de colaboración deinvestigadores académicos y ejecutores no académicos para diseñar estrategias de implementación para avanzarlos objetivos de la Estrategia Andaluza para la Inmigración 2021-2025. La Estrategia tiene como finalidad ser elinstrumento general de planificación de la Comunidad Autónoma de Andalucía para las políticas que promueven laintegración social de las personas migrantes, y solicitantes y beneficiarias de protección internacional, pretendiendodesarrollar y fomentar la interacción entre las políticas claves que promueven su integración social y la promoción yfortalecimiento de una sociedad integradora y de convivencia intercultural.

El proceso de coproducción entre actores sindicales, académicos, institucionales y comunitarios de unainvestigación-acción participativa sobre los derechos sociales y laborales de las mujeres migradas africanas en elponiente y levante almeriense y norte Marruecos persigue, precisamente alcanzar propuestas de amplio consensosobre posibles estrategias de intervención e implementación que refuercen la protección de los derechos de la mujermigrante trabajadora del sector agroalimentario, e impacten sobre el diseño de los Planes Operativos Anuales.