DERECHOS SOCIALES Y LABORALES DE LAS MUJERES MIGRADAS AFRICANAS

COOPERACIÓN

  • Financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo y con la colaboración del Centro de Estudio de las Migraciones y las Relaciones Interculturales.

Momento de la reunión

Bajo el proyecto “Coproducción de una investigación-acción participativa sobre la protección de los derechos sociales y laborales de las mujeres migradas africanas en el sector agroalimentario Almeriense y el Norte de Marruecos”, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo, la Fundación Memoria y Futuro del Trabajo trabaja en colaboración con el Centro de Estudio de las Migraciones y las Relaciones Interculturales de la Universidad de Almería.

NOVEDADES

Asamblea General Ordinaria de la Coordinadora Andaluza de ONGDS - Foto presentación

COOPERACIÓN

El pasado 24 de abril tuvo lugar en la Biblioteca Central de Córdoba la asamblea general ordinaria de la CAONGD

Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2023

Jornada Mundial del Trabajo Decente

  • La Fundación Memoria y Futuro del Trabajo de CCOO de Andalucía reclama un empleo digno y con derechos en la Jornada Mundial del Trabajo Decente; y se suma a las reivindicación de la Confederación Sindical Internacional.
  • Nuria López: “El Gobierno andaluz tiene que ocuparse más de los andaluces y andaluzas y quizás un poquito menos de los madrileños, porque en Andalucía hay paro, precariedad y muchas dificultades para llegar a final de mes. Si el presidente andaluz está pensando en Madrid quién piensa en Andalucía”.

Solidaridad con Marruecos y Libia

COOPERACIÓN

CCOO expresa sus condolencias y su solidaridad con los pueblos marroquíes, sus clases trabajadoras y las organizaciones sindicales de ambos países tras el terrible terremoto ocurrido en Marruecos y las devastadoras inundaciones en Libia.

Comité Ejecutivo CAONGD

COOPERACIÓN

La Fundación Memoria y Futuro del Trabajo formará parte del nuevo comité ejecutivo asumiendo el cargo de Tesorería

espacio blanco
Reunión CCOO Andalucía y la CAONGD

Cooperación

Ambas entidades muestran su preocupación por el retroceso de esta política pública en la comunidad, que incumple el PACODE 2020-2023 por segundo año consecutivo en el anteproyecto de Ley de Presupuestos.

Agentes sociales impulsan un pacto en defensa de la política pública de cooperación en Andalucía

COOPERACIÓN

La Coordinadora Andaluza de ONG de Desarrollo, CCOO Andalucía, UGT Andalucía, Comité Español de ACNUR Andalucía, UNICEF Comité Andalucía y Comité Español de UNRWA Andalucía han presentado esta mañana en Sevilla el Pacto Andaluz por la Solidaridad y la Cooperación 2022. Se trata de una propuesta, consensuada entre los agentes citados, que buscar fijar una línea de base para la política pública de cooperación de la Junta de Andalucía y las administraciones locales, y que desde ahora se abre a la adhesión de todas las entidades sociales andaluzas y partidos políticos.